PLANTAS MEDICINALES

CONCEPTO
Una planta medicinal es una planta entre las que uno de los órganos, por ejemplo la hoja o la corteza posee virtudes curativas, y a veces tóxicas según su dosificación. Las plantas medicinales inscritas en la farmacopea son consideradas como medicinas. Su venta está exclusivamente reservada a los farmacéuticos y herbolarios, a excepción de 34 de ellas que están en venta libre por derogación y que a menudo corresponden a las plantas aromáticas utilizadas en las preparaciones culinarias.
A continuación te presentamos una lista de plantas medicinales confeccionada según las cualidades médicas de la planta. En cualquier caso, las tablas son informativas. Se recomienda que el uso cualquiera de las plantas medicinales que en ella se encuentran, se haga sólo tras consultar a su médico de cabecera o especializado en la materia
ACCIONES
Antifúngicos
Son los que se oponen y combaten el desarrollo de determinados hongos. Entre las plantas más eficaces se encuentran el limón y las hojas de nogal.
Antihalitósicos
Son aquellos que actúan sobre nuestro organismo, especialmente boca y estómago, para evitar los malos sabores y en especial el mal olor de boca. Entre las plantas comúnmente usadas se encuentran el hinojo, menta, tomillo y salvia.
Antiinflamatorios (antiflojisticos)
Son los que tienen la propiedad de reducir y curar los procesos inflamatorios. Las plantas que se usan a este efecto son la cinoglosa, eufrasia, helianto, hierba doncella, higuera, parietaria, violeta, zaragatona, agrimonia, aquilea, árnica, ciprés, hiperi-cum, llantén mayor, malva, malvavisco, manzanilla, mostaza negra, nogal, olivo, regaliz, romero, salvia, patata, lino y salvado.
Antisépticos
Son aquellos que destruyen las infecciones microbianas o impiden su desarrollo. Tienen este principio activo las siguientes plantas: haya, hierba doncella, marrubio blanco, licopodio, serpol, ajo, aquilea, bistorta, eucalipto, manzanilla, gayuba, limón, maíz, mirtilo, salvia, tomillo y cebolla.