Cultivo de plantas medicinales
No hace falta ser un jardinero experto para mantener un huerto de hierbas culinarias y medicinales. La siguiente lista incluye una selección de plantas con sus aplicaciones más comunes y las condiciones necesarias para su cultivo.
Ajo Sembrar los dientes en otoño o primavera, en suelo fértil, a 15 cm de profundidad y 5 cm de distancia entre sí; cosechar los bulbos cuando empiecen a amarillear las hojas.
Albahaca Sembrar las semillas a principios de la primavera, cuando hayan pasado las heladas; requiere mucho sol y suelo bien drenado. Es digestiva y alivia los cólicos.
Berro Se propaga bien por semillas; requiere suelo compacto y riego muy frecuente. Es fuente de vitaminas A, B2, C, D y E, y sus semillas, secas y molidas, son un excelente condimento.
Borraja Se obtiene por división de matas y se extiende pronto; se emplea en tisanas contra el reumatismo y las infecciones respiratorias menores. Las flores son un buen ingrediente de ensaladas.
Cebollín Crece de semillas, en suelo medianamente fértil y con mucho sol; recortar las hojas regularmente para evitar la floración y dividir las matas cada tres años. Sus hojas son aperitivas y digestivas, y tienen un delicado sabor a cebolla.
Consuelda Desenterrar las raíces en la primavera o el otoño, partirlas por la mitad y secarlas en el horno a 50°C. El ungüento preparado con ellas apresura la curación de las fracturas y las heridas.
Hinojo Se propaga por semillas; requiere suelo alcalino y mucho sol. Las plantas deben quedar a 45 cm de distancia entre sí. Las semillas y las hojas se usan contra la flatulencia, la indigestión, el insomnio, las náuseas y el vómito.
Lavanda Se propaga por semillas y división de matas; requiere sol y suelo alcalino y bien drenado. Las flores se emplean en tisanas y en baños para aliviar la tos, el dolor de cabeza, la flatulencia y el reumatismo, y como remedio antiséptico para las cortaduras leves.
Manzanilla Sembrar las semillas a finales de la primavera. Con las flores, frescas c secas, se hace una deliciosa infusión digestiva y un emplasto antiinflamatorio.
Menta Se propaga por esqueje; requiere pleno sol o sombra parcial, suelo fértil y riego frecuente. Se extiende pronto. Ayuda a la digestión y alivia las molestias iniciales del resfriado.
Mercadela (maravilla) Sembrar las semillas en otoño, en suelo medianamente rico y bien drenado, al sol.Las plantas deben quedar a 25 cm de distancia entre sí. Hojas y flores son un comprobado cicatrizante; se usan para tratar inflamaciones cutáneas, quemaduras y excoriaciones.
Orégano Como la mejorana, puede propagarse por semillas, esquejes o división de matas. Ambos requieren suelo bien drenado y mucho sol, y ambos sirven para el resfriado y la indigestión.
Romero Se propaga por esquejes y acodos; requiere suelo bien drenado, arenoso y calizo. La tisana se emplea contra el dolor de cabeza, las neuralgias y los resfriados, así como en gargarismos.
Salvia La variedad hortense es la más resistente y de mejor sabor; se propaga por semillas (excepto los híbridos), esquejes y acodos. Requiere suelo arenoso y calizo, y mucho sol. Las hojas son un buen condimento, y en infusión ayudan a combatir la indigestión, la ansiedad y la transpiración excesiva.
Tomillo La variedad de uso culinario más común es la hortense; se propaga por esquejes y división de matas. Requiere suelo bien drenado, espacio y mucho sol. Podarlo después de la floración para que no se haga leñoso. La infusión calma la tos.
Toronjil Se obtiene de semillas y esquejes. La infusión es refrescante y sirve para el nerviosismo, la indigestión, el dolor de cabeza, las náuseas y el vómito.