METODOS DE PREPARACIÓN

La decocción se hace cuando los principios curativos se han de extraer de partes compactas y duras (cortezas, raíces), la infusión puede ser insuficiente, y entonces se pone la planta desmenuzada con el agua fría a fuego lento, se deja que hierva alrededor de un minuto todo junto, y luego se deja reposar unos diez minutos, tapado.
La maceración no es tan rápido como la infusión o la decocción, pero el calor altera a veces parte de los principios curativos de la planta, por eso se recurre a la maceración que consiste en poner en t remojo la planta bien desmenuzada, con agua a temperatura ambiente te, y dejar así, tapado de seis a doce horas aproximadamente, para que la planta vaya liberando poco a poco sus sustancias en el agua, sin intervención del calor.
En polvo para algunas partes de vegetales secas y duras se reducen a polvo, que en el momento de utilizarlo se disuelve sencillamente en agua, o se comprime en forma de grageas para tragar (de hecho este es el origen de las pastillas farmacológicas). La corteza y el fruto del ciprés por ejemplo, se suelen preparar de esta manera.
La tintura es la maceración de la planta en alcohol, llamada así porque el alcohol suele disolver muy bien los pigmentos de las plantas y tomar su color intenso. Se suele usar unos 200 gms. de planta por litro de alcohol; se deja en maceración, bien cerrado en un frasco, durante unos diez días luego se filtra con papel de filtro y se guarda en un frasco hermético. En el momento de usarla se vierten unas gotas en un vaso de agua o en infusión.
Infusión Se utiliza mucho como bebida y para hacer gargarismos. Es posible usar hierbas frescas o secas, sueltas o en bolsitas. En un recipiente puesto a calentar a fuego bajo, hay que agregar una cucharadita de la hierba y verterle encima una taza de agua hirviendo. La mezcla debe reposar de 10 a 15 minutos antes de usarse.
TisanaSe prepara de la misma manera que la infusión, pero no se deja reposar, lo que la hace más suave.Apósitos Se aplican sobre lesiones menores, excoriaciones e infecciones de la piel. De ellos existen dos formas: Compresa Sirve principalmente como cicatrizante. Consiste en un pedazo de gasa o algodón humedecido con una decocción o infusión de alguna hierba antiinflamatoria, como la maravilla o la linaza. Hay que aplicarla lo más caliente que sea tolerable sobre la parte afectada y mantener el calor cubriéndola con una bolsa de agua caliente.
Emplasto o cataplasma Sirve como supurativo, cicatrizante y antiflamatorio. Suele prepararse con productos lenitivos, como raíz de consuelda y corteza de olmo rojo. Si se usan hierbas frescas, conviene aplicarlas directamente sobre la piel, cubiertas con un trozo de gasa; en cambio, las hierbas secas deben mezclarse con agua caliente para formar una pasta, que se aplica de igual manera. Hay que cubrir el remedio con una bolsa de agua caliente.Otros preparados En algunas farmacias y tiendas de productos naturistas se consiguen remedios de hierbas en otras formas.
Las más usuales son:
Cremas y ungüentos Se emplean externamente para sanar heridas y reducir inflamaciones de la piel; entre ellos, los más comunes contienen consuelda o mercadela (maravilla). Aceites esenciales Nunca deben ingerirse sin prescripción; tienen propiedades muy diversas, según la planta de que se trate: algunos son desinfectantes (manzanilla, lavanda), mientras que otros se usan para despejar la mente y favorecer la concentración (albahaca, romero).
Conservación de las plantas, no siempre se pueden usar las plantas recién recogidas, por lo tanto para que se pierdan lo menos posible sus sustancias volátiles, es conveniente conservarlas en frascos de cristal herméticos.