QuickMenu Save Document Mi título
Club de Fútbol Femenino Maritim - RECETAS NATURALES CON PLANTAS MEDICINALES
  PRESENTACION
  NOVEDADES DE LA WEB
  CONTENIDOS PARA USUARIOS
  REGISTRO
  USUARIOS
  EL CLUB - NOTICIAS
  INSTALACIONES
  RESULTADOS
  GALERIA DE IMAGENES
  REGLAMENTOS
  TECNICAS Y TRUCOS DEL FUTBOL
  HUMOR
  JUEGOS
  MUSICA DEPORTIVA
  WEB CAM VALENCIA
  LA LIGA
  RADIOS
  1064 RECETAS DE COCINA
  TACTICAS
  UTILIDADES PARA ESTUDIANTES
  UTILIDADES
  HOROSCOPO
  EL TIEMPO
  Encuestas
  CALENDARIO
  NOTICIAS DEL DIA
  BUSCADOR GOOGLE MARITIM
  MESSENGER WEB
  TECNICAS Y GUIA DE SUPERVIVENCIA
  VIDEOS DEL MARITIM
  VIDEOS DE PARTIDOS
  BIBLIOTECA
  CURSO DE ENTRENADOR
  ENLACES
  PPS
  GUIA DEL OCIO
  MITOLOGIA
  VIDEOS CURIOSOS DE FULTBOL FEMENINO
  TELEVISION
  MANTENIMIENTO DEL ORDENADOR
  CURSOS , TRUCOS Y TUTORIALES
  ENTRETENIMIENTO
  TEST
  CARTOGRAFIA
  AUTOESCUELA VIRTUAL
  MASAJES
  UNA HUERTA EN EL BALCON
  PLANTAS MEDICINALES

 

recetas naturales

¿Cómo detener la Caída del Cabello?
Existe una tradición popular centenaria que recomienda utilizar un cocimiento de una mezcla de partes iguales de Topasaire (Gaillardia scabiosoides), Tola tola (Barba del Tigre, Colletia ferox), Jaborandí (Pilocarpus pennatifolius)  y Fumaria blanca o morada ( Fumaria officinalis).
Colocar 30 gramos de esa mezcla en 1 litro de agua hirviendo.  Se debe luego dejar hervir durante 5 minutos, y a continuación retirar del fuego y tapar el recipiente,  revolviendo con frecuencia hasta que se haya enfriado. 
 
Con esta preparación, hay que efectuar 2 lavados del cabello por semana, friccionando con un masaje suave y profundo el cuero cabelludo y esperando un par de minutos antes de efectuar el enjuague final del cabello;  además si se desea reforzar la acción del preparado,  suele aconsejarse para peinar el cabello diariamente, humedecer previamente el cepillo o el peine con una loción preparada con 400 mililitros de nuestro cocimiento al que se le agregan 100 mililitros de colonia ( agitar bien la mezcla antes de cada uso).

La utilización continuada y regular de esta preparación, ha dado muchas satisfacciones a quienes la adoptaron,  pero hay que tener bien en cuenta que aquellas personas que padecen de una caída del cabello debida a enfermedades del cuero cabelludo ( eczemas, psoriasis, tiñas, etc) deben consultar a su médico antes de utilizar esta tradicional receta.

Para combatir el desgano sexual
Ingredientes: 2 cucharadas de la raíz de regaliz, 2 cucharadas de semillas de sésamo, 2 cucharadas de semillas de hinojo, 2 tazas de agua.

Cómo se prepara: Triture el regaliz y las semillas de sésamo e hinojo en un mortero (o con la procesadora). Ponga a hervir el agua, y una vez que esté bullendo, agregue los ingredientes (ya en polvo). Hierva todo durante 5 minutos. Cubra el recipiente, reduzca el fuego y permita que se cocine todo (a fuego lento) durante 20 minutos. Cuele la mezcla y refrigere


•El dolor de muela se puede aliviar aplicando directamente unas gotitas de aceite de orégano (se obtiene en las farmacias) a la pieza afectada.
•Aunque toda la planta puede ser usada en la preparación de remedios caseros, las flores son las que especialmente se usan para preparar las infusiones (las mismas deben haber sido previamente secadas en un lugar ventilado y donde no les dé el sol). Una infusión de orégano es muy conveniente para purificar la sangre y para aliviar las neuralgias

Catarro
Infección de las vías respiratorias superiores que produce tos, secreciones abundantes y obstrucción nasal que dificulta la respiración. El origen de la irritación de las vías aéreas es diverso: frío del aire respirado,aire contaminado por humo u otros gases, invasión de gérmenes externos (principalmente virus), etc. Una vez que la mucosa o pared interna de las vías respiratorias se encuentra inflamada, se producen abundantes secreciones, tos y, a veces, fiebre.

Tratamientos naturales
Dar muchos líquidos: con el fin de favorecer la eliminación de las flemas y secreciones que ocupan las vías aéreas. Favorecer la respiración nasal, no por la boca, para que el aire respirado se caliente y se filtre debidamente cuando pasa por las fosas nasales.
 
Enseñarle a sonarse para facilitar la respiración. Inhalaciones de eucalipto: hervir 2 litros de agua y añadir 2 cucharadas de eucalipto molido. Con la ayuda de una toalla, respirar por la nariz durante un mínimo de 10 minutos, 2 veces al día.

Suero fisiológico: aplicado en las fosas nasales,ayuda notablemente a descongestionarlas. En los niños mayorcitos, puede conseguirse el mismo efecto si se utiliza agua hervida con un poco de sal, la cual se aplica, con la ayuda de una gasa, en forma de gotas, en cada fosa nasal.

estimulante
MENTA PIPERITA (Menthapiperita)
Particularidad: se trata de una vieja receta, ideal para recuperar las fuerzas del organismo agotado. Actúa a la vez, como estimulante sexual.

Ingredientes: 1 litro de agua, 10 g de hojas secas de menta piperita (o 20 g de hojas frescas), 10 g de té negro, 10 g de té verde, 100 g de miel. Preparación: hervir el agua. Disponer las hojas en un frasco,y verter sobre ellas el agua hirviendo. Cerrar y dejar reposar durante dos horas. Colar, agregar la miel y revolver. Indicación: beber dos o tres tazas al día, lejos de las comidas,durante un mes. Está contraindicado en personas con gastritis, úlceras, ansiedad, insomnio, taquicardia e hipertensión.

Otro buen estimulante .
HIERBA BUENA, MENTA VERDE (Menthaviridis)
Particularidad: es un remedio muy antiguo, que siempre dio buenos resultados.

Ingredientes: 1 litro de agua,20 g de hojas secas de menta o 40 g de hojas frescas, 150 g de miel de azahar.

Preparación: hacer hervir el agua. Disponer la menta en un recipiente y verter sobre ella el agua hirviendo. Tapar y dejar reposar una hora. Colar exprimiendo bien, y agregar la miel. Agitar para diluir, y luego embotellar. Indicación: tomar tres vasos al día,fuera de las comidas, durante un mes. Si es necesario, descansar una semana y retomar el tratamiento. Suspender si produce irritación intestinal.

Impotencia mascuina
FENOGRECO (Trigonellafoenicum-graecum)
Particularidad: es un remedio muy utilizado por la gente del campo para activar la erección masculina debilitada por causas físicas o psicológicas.

Ingredientes: 1 litro de agua,50 g de semillas defenogreco, 6 g de nuez moscada (ralladuras), 100 g de miel.

Preparación: hervir el agua con las semillas de fenogreco, durante quince minutos. Retirar del fuego y agregar la nuez moscada. Tapar y dejar enfriar. Colar, agregar la miel y disolver. Indicación: beber tres tazas pequeñas por día, una en ayunas, otra antes del almuerzo y otra antes de la cena, durante 3 semanas. Emplear con cuidado, en casos de diabetes.

contra la impotencia
DAMIANA (Turnera difusa var.aphrodisiaca)
Particularidad: es un remedio muy apreciado para el tratamiento de la impotencia, la frigidez y el vaginismo psicológico.

 Ingredientes: 1 litro de agua, 10 g de hojas secas de damiana. Preparación: hervir el agua con las hojas de damiana, durante cinco minutos. Retirar del fuego y dejar reposar quince minutos. Indicación: tomar una taza después de cada comida, durante dos semanas, descansar una semana y volver a tomar otra serie. Está contraindicado en los casos de insomnio, ansiedad, taquicardia y síndrome de colon irritable,

estimulante en general
COMINO (Cuminum cyminum)
Particularidad: remedio antiguo que ya se usaba en varias zonas de la India, Egipto y Europa,como un buen estimulante y tónico.

Ingredientes: 1 litro de agua, 15 g de frutos secos de comino, 150 g de miel de azahar.

Preparación: hervir durante cinco minutos el agua con el comino, re tirar del fuegoydejar reposar unos quince minutos. Colar, agregar y disolver la miel. Guardar en un frasco o botella. Indicación: tomar dos o tres tazas pequeñas al día (una taza=100 mi), después de las comidas, hasta la mejoría. Está contraindicado en casos de secreción excesiva de estrógenos y diabetes.

Contra los efectos de la menopausia
CARDAMOMO (Elettaria cardamomum)
Particularidad: remedio indicado como reactivador de la sexualidad de las mujeres menopáusicas.

Ingredientes: 250 mi de agua hirviendo, 2 g de semillas secas de cardamomo machacadas, 2 g de rizoma de jengibre fresco, rallado, 1 cucharada sopera de miel de azahar (opcional).

Preparación: poner en un recipiente las semillas de cardamomo y el rizoma de jengibre, verter encima el agua hirviendo,tapar y dejar reposar por espacio de 15 minutos. Retirar.

Indicación: beber la tisana endulzada con miel, en ayunas, todos los días durante un mes. (Está contraindicada en personas que tengan úlcera gástrica o hipertensión).

Contra la falta de apetito sexual
CLAVO DE OLOR (Caryophyllus aromaticus)
Particularidad: es un viejo remedio estimulante que sirve para normalizar las energías y el interés por el deseo sexual de la mujer, disminuidos a causa de crisis nerviosas.

Ingredientes: 1 litro de agua,8 g de clavos secos, 8 g de rizoma de jengibre fresco, rallado, 8 g de canela en rama.
 
Preparación: hervir el agua con todos los ingredientes, durante cinco minutos; retirar del fuego y dejar enfriar. Colar y embotellar. Algunos lo endulzan con azúcar.
Indicación: tomar tres vasos pequeños al día (un vaso es igual a 100 mi), uno en ayunas,otro antes de la comida y el otro antes de la cena. Seguir el tratamiento durante un mes, y descansar tres semanas antes de repetir.

alivio de los dolores
El aceite de berenjena es muy utilizado para el tratamiento de los dolores reumáticos, dado que activa la circulación sanguínea. El aceite se obtiene friendo -a fuego lento, por espacio de dos horas- la piel de varias berenjenas en abundante aceite de buena calidad, cuidando que no se queme. Se deja enfriar y luego se pasa por un colador. Se coloca en un frasco bien tapado, quedando ya listo para cuando se necesite usarlo
contra el nerviosismo

Ingredientes: flores de caléndula 20 gramos, hojas de menta 20 gramos, sumidades floridas de asperilla olorosa 30 gramos, sumidades floridas de romero 30 gramos, raíz de regaliz 30 gramos y mijo de sol 30 gramos.
 
Indicaciones: Colocar dos cucharadas colmadas de esta mezcla en una taza de agua hirviendo y dejarlo en infusión durante quince minutos. Colarlo y tomarlo caliente después del almuerzo y la cena

contra los cálculos renales
perejil
Es uno de los mejores diuréticos - incrementa la micción - por lo que es muy útil para evitar la formación de cálculos, ya que permite la expulsión de la arenilla a través de la orina antes de que esta sedimente y se compacte en forma de cálculo. La decocción se realiza con una cucharadita de raíz seca. Dejar reposar durante 1/4 de hora, y tomar un par de tazas al día. También, se puede exprimir la planta tierna y tomar un par de cucharadas de jugo al dia.

Contra el mal Aliento
¿No me iréis a negar lo desagradable que es que se te acerque alguien para decirte algo y que le huela el aliento, o saber que te huele y no saber qué hacer para remediarlo? Los chicles y caramelos, no están mal, pero lo que a mí de verdad me arregla ese problemilla lo mejor es tomar cada día una infusión echa de manzanilla y limón. Ponemos a hervir agua y entonces le echamos la manzanilla y unas gotas de limón. Lo dejamos un ratito para que repose la infusión y luego nos lo tomamos. Tengo entendido que si masticamos unas hojas de perejil o de hierbabuena también desaparece el mal aliento, pero esto último no lo he probado yo personalmente .

Contra las piernas Cansadas
Soy un visitador frecuente de vuestra página y bastante "adicto" a todo lo que tenga relación con la salud y la medicina natural. No me gusta tomar medicamentos y a menudo suelo recurrir a los trucos y recetas caseras para solucionar "los males cotidianos". Tengo un problema con la circulación de mis piernas pues el trabajo que realizo me obliga a pasar muchas horas sentado en la oficina y he encontrado una solución con la que últimamente me encuentro muy a gusto. Se trata de una receta sencilla, cómoda y agradable, pues me encantan los frutos secos. Ahí va: tomar a diario un puñadito de almendras. No sé el fundamento científico en el que se basa, pero lo cierto es que con esta receta familiar siento las piernas mucho más ligeras.


Afonia y Dolor de garganta
Como amante de la cocina sana y natural y seguidora de Alimentacion Sana creo que muchos de los pequeños problemas y dolencias que se nos plantean pueden tener solución con remedios caseros tradicionales que se han conservado generación tras generación y que han ido pasando de abuelas a madres y de madres a hijas sucesivamente. Yo soy una de ellas y os voy a contar una de mis soluciones para un problema que a menudo pasa en casa. Ya he visto en vuestra página algún consejo para la garganta y quiero daros uno más que utilizo a menudo, dado que por mi profesión de profesora me suelo quedar afónica frecuentemente. Se trata de un remedio fácil de hacer a base únicamente de cebolla y azúcar. Debéis partir en un cuenco media cebolla en aros finos y añadirle dos cucharadas colmadas de azúcar. Dejad macerar la cebolla durante una hora aproximadamente y a continuación tomaros el jarabe que ha soltado. Los resultados son sorprendentes.


Contra las cicatrices y Marcas
Increíble pero cierto. Este remedio me lo contó una compañera de trabajo y no podía creerlo hasta que conocí a su abuela y me lo demostró. Ésta había tenido la viruela de joven y tuvo las típicas marcas que te deja esta enfermedad. Vi fotos de ella antes y ahora y esas marcas han desaparecido. Me contó que lo que hay que hacer (si la cicatriz es reciente, mejor que mejor) es poner a hervir leche fresca de vaca y de ella sacamos la nata, metiéndola en la nevera hasta que se solidifique. Una vez que la nata adquiere un aspecto compacto nos la ponemos a modo de mascarilla unos 20 minutos sobre la marca. Se repetirá la acción hasta que desaparecen las cicatrices.


Contra los quistes de Grasa
consejo para eliminar esos pequeños "volcanes" o granitos que nos pueden salir y que, científicamente creo que se llaman, quistes sebáceos. El truquillo consiste en poner a la plancha una cebolla partida en rodajas y con un poquito de aceite. Tened cuidado de que no se queme. Luego la ponemos sobre el quiste, dejándola que actúe durante unas horas. Podemos sujetarla con la ayuda de una gasa (más que nada para que nuestras manos no nos huelan a cebolla). Repetid la acción durante varios días. El quiste se irá reblandeciendo y será entonces cuando saquemos el pus de la herida y la desinfectemos. Espero que este consejo os sirva de ayuda para eliminar esos "visitantes indeseables", a mí, desde luego, si me funciona.


Hemorragias nasales
Si tenes niños pequeños seguro que habréis sufrido alguna vez el que les sangre la nariz; también los adultos tienen, a veces, estas hemorragias. Para prevenirlas a mí me va bien poner a escaldar unas cuantas ortigas secas en agua hirviendo. Luego las dejo reposar durante unos minutos, más o menos un cuarto de hora. Las cuelo y las añado el zumo de medio limón. Si tomo varias tazas al día de esta infusión antes de las comidas, logro que no me sangre tan a menudo la nariz.


Contra los gases
Quién no ha sufrido de gases alguna vez? Son muy molestos y nos pueden llegar a hacer sentir realmente mal, pero yo tengo un remedio muy natural que me ayuda a encontrarme mucho mejor en poco tiempo. Consiste en poner a hervir agua, como para una taza o un poquito más. Cuando esté hirviendo le echo un puñadito de anises y dejo reposar la infusión unos minutos. Cuelo la solución y me lo tomo. Para endulzarlo un poquito le echo azúcar. Otra infusión que también me funciona es la de boldo (personalmente prefiero la de anís).


Contra la caida del Pelo
Supongo que todo el mundo se habrá dado cuenta de que en determinadas épocas del año se cae más el pelo, a mi me pasa especialmente en otoño y primavera. No me preocupa demasiado, pero conozco un remedio casero que me resulta muy eficaz. Se trata de realizar una mezcla de aguardiente de Orujo, quina de Brasil y sal. Una vez que mezclamos todos estos componentes en una botella, la dejamos quince días para que se macere bien, cerrando la botella con un corcho. Cada día la daremos unas vueltas para que todos los ingredientes se mezclen bien. Cuando ya tenemos la mezcla macerada nos la podemos echar en el pelo cada día, cada noche, dándonos masajes circulares para que surja el efecto deseado.


El Vinagre
un remedio muy usual en mi pueblo, además de antiguo, para dar fuerza y brillo al pelo. Es el uso de vinagre. El truco consiste en que una vez lavado el cabello y aclarado, echemos un chorrito de vinagre y lo dejamos actuar un minuto. Volvemos a aclarar y listo. En alguna ocasión he oído que también sirve para eliminar la grasa del pelo.


Dolor de garganta
Aunque soy bastante joven y aún no he tenido oportunidad de conocer la mayoría de los remedios que aparecen aquí, sí que me acuerdo de algunos sobre todo que me contaba mi abuela. Cuando me duele la garganta, cosa que ocurre muy habitualmente ya que padezco mucho de faringitis, anginas y estas cosas, pongo a hervir leche, cuando está hirviendo, echo unos trozitos de cebolla cruda y los dejo al fuego hasta que estén blandos. Finalmente, cuelo la leche, le echo azúcar y me la tomo lo más calentita que aguanto. El resultado es que noto mucho alivio, me duele bastante menos la garganta y además, pienso, que me curo antes. No sé que base científica tendrá este remedio pero mi abuela siempre nos lo decía y yo he seguido la tradición, hasta ahora me va muy bien.


Contra el Insomio
Debido a mi trabajo y al estrés al que estoy sometida durante todo el día, me resultaba muy difícil dormir durante la noche, y a pesar de lo cansada que estaba, no podía dejar de darle vueltas al "coco", pensado en todo lo que tenía que hacer al día siguiente. Además de todo ésto, soy muy reacia a tomar pastillas, nunca me han gustado, por lo que empecé a pasarlo muy mal, y durante el día estaba muy cansada por no dormir lo suficiente. Así pasaron las semanas hasta que un día comentándolo con una amiga, me dijo que a ella le había pasado igual, pero que había encontrado la solución: la infusión de cáscaras de naranja. El remedio consiste en hervir la piel de una naranja en un cazo de acero inoxidable durante diez minutos después se cuela y se vierte en una jarra, para ello sólo necesitamos una naranja pequeña y un vaso de agua. Este remedio junto con la práctica de un poco de ejercicio y la omisión de café, té y todo eso, hizo que él volviera a poder dormir plácidamente.


Dolor de Estomago
cuando me da ardor de estómago, que suele ser bastante a menudo (ya sabéis, cosas de la vida tan ajetreada que se lleva en nuestros tiempos, las comidas rápidas y mal echas…) No me lo creía cuando me lo contaron, pero es cierto, el limón con bicarbonato y agua, calma mucho la acidez del estómago. Se disuelve el bicarbonato (más o menos una cucharadita) en medio vaso de agua templada, se le deja reposar y luego se le añade el zumo de medio limón. Podemos tomarlo cuantas veces nos aparezca el ardor.


Contra el catarro
para aliviar los síntomas de algo que cada invierno solemos padecer: el catarro. Para no atiborrarnos a antibióticos y tratar de curarnos de manera más natural os recomiendo que sigáis el siguiente remedio: Picar una cebolla y añadir azúcar moreno. Dejarlo macerar durante unas ocho horas y colar la mezcla. Luego le añadimos el zumo de dos limones, lo agitamos y lo guardamos para tomarlo cada vez que nos sintamos con malestar.


Congestion de Nariz
remedio para aliviar la congestión de los resfriados, sobretodo cuando se respira mal. Poner a cocer agua con hojas de eucalipto. Cuando esté hirviendo un rato, retirar del calor. Inhalar los vahos que desprende la infusión caliente tapando la cabeza con una toalla para que se conserve más tiempo. La infusión dura muchos días, sólo hay que ponerla a hervir unos minutos antes de tomar los vahos cada vez que se necesita. Este remedio viene muy bien antes de acostarse sobretodo porque despeja que es un gusto.


Para dejar de fumar
Remedio para dejar de fumar 1: Beber muchos jugos de  frutas (manzanas y uvas) sin endulzar,  comer verduras (zanahorias, cebolla, apio, guisantes, judías, etc.).y tomar baños relajantes en la noche. 

Remedio para dejar de fumar 2: Un remedio natural consiste en masticar raíz de jengibre (aunque sea un poco amargo es muy efectivo).

Remedio para dejar de fumar 3: Tomar té de hierba gatera la cual, según la tradición, reduce el deseo de fumar.

Remedio para dejar de fumar 4: Reducir el consumo de carnes, alcohol, café, azúcar y pan blanco.

Remedio para dejar de fumar 5: Según las abuelas, chupar clavo de olor también es bastante efectivo para cortar la adicción al tabaco o cigarrillo.  

Remedio para dejar de fumar 6: La hipnosis es otro método natural utilizado para dejar de fumar, y se basa en la visualización, sugestión y relajación.

Como curar el dolor de oído
Encuentra otros artículos relacionados a Como curar el dolor de oído en nuestra sección Salud
Los dolores de oídos son ocasionados por una acumulación de líquido en el oído medio, específicamente en una cavidad con un drenaje delgado llamado trompa de Eustaquio, dirigido a las fosas nasales para mantener la presión de ambos lados. Dicho líquido presiona el tímpano y otras estructuras del oído interno, evitando que el líquido drene normalmente. Esta presión podría producir un dolor agudo, falta de ventilación, infección y hasta perdida de la audición.

Por lo general, la acumulación de líquido es causada por una bacteria o por un resfrío, pero también puede ser causado por una condición propia de la garganta, nariz, y boca. En muchos casos, los dolores de oído se desarrollan por la entrada de agua en el oído durante el baño diario, piscina o mar, y también por cambios drásticos de presión. Una infección en el oído se reconoce por la presencia de fiebre, secreción, dolor intenso de oído, hinchazón, y pérdida temporal o permanente de la audición.
 
Entre los tratamientos más comunes está, ingerir un analgésico antiinflamatorio para el dolor, tomar descongestionantes para las fosas nasales o gotas óticas para reducir la inflamación.
 
Entre los remedios caseros para curar el dolor de oído están las compresas tibias en la parte exterior del oído, 3 gotas de aceite de oliva virgen a temperatura corporal para calmar el dolor, y el te de albahaca para descongestionar. Sin embargo, uno de los remedios caseros más eficientes es el jugo puro de cebolla, a temperatura corporal, introducido en el oído infectado. Este remedio puede curar cualquier infección en el oído medio y por ende curar el dolor.
 
También se debe evitar el ejercicio intenso, procurar descansar mientras dure el dolor, bostear constantemente durante un vuelo y descongestionar la nariz con frecuencia

 
NUMERO DE VISITAS 102689 visitantes (225153 clics a subpáginas)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis